martes, 15 de abril de 2008

La Reconquista Española en America Latina

"La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder. Nuestra comarca del mundo, que hoy llamamos América Latina, fue precoz: se especializó en perder desde los remotos tiempos en que los europeos del Renacimiento se abalanzaron a través del mar y le hundieron los dientes en la garganta. Pasaron los siglos y América Latina perfeccionó sus funciones... osea se especializó en perder"


Desde una visión latinoamericana, puedo inferir que la consecuencia de la grán arremetida española en la regíon, fué la apertura de mercado iniciada en america latina a mediados de la decada de los años ochenta, a raiz del cambio de regimen vivido en los años 60 y 70.

Por su parte España tambien empezó una ola expansiva de su economía, frente a una fuerte crisis europea del capitalismo. Las multinacionales españolas, a remolque de los cambios estructurales apoyados por el Banco Mundial y el FMI, acapararon en esos años parte el patrimonio y los servicios públicos latinoamericanos, rematados a precios de saldo, por los gobiernos de turno vigentes en america latina.

Existío una sincronía perfecta entre un pais europeo con afanes expansionistas, y un continente entero esperando inversíon extranjera que se hiciera cargo de su econimía interna y externa. El rol en el ambito economico de los estados latinoamericanos, empezó claramente a decaer, privatizando y terciarizando sus empresas de bienes y servicios a los grandes conglomerados economicos europeos sobre todo españoles.

Esta reducción de los estados latinoamericanos, hace gradualmente que se establezca como eje del devenir economico nacional al mercado propiamente tal, en donde los estados no tienen mayores facultades interventoras sobre el mercado y están a la deriva de la economía, con la eterna promesa que los paises en vía de desarrollo pueden integrarse y competir al mismo nivel de los paises desarrollados. (Quak)


Conjuntamente con la adjudicacion de grandes medios de producción por parte de los conglomerados españoles, viene consigo los vicios propios de la instaurada economía social de mercado, la cual genera una actitud neocolonial de servidumbre y mano de obra barata en regiones foraneas, formalmente apartir de este fenomeno podremos decir que el galeon español llegó y llegó clavando el ancla para no abandonar el nuevo mundo en un muy buen tiempo.

Por otra parte el rol del estado se cataloga como supervisor de la economía, pero no como un interventor real que logre atenuar los devenires economicos en epoca de crisis y recesion.


Son muchas las empresas españolas que comenzaron de nuevo el viaje en busca del Nuevo Mundo. Si la devastación sufrida por parte de los europeos del Renacimiento, fue el comienzo del desangramiento sudamericano, esta nueva oleada puede suponer la segunda secuela de una arremetida española en tierras latinoamericanas que si en primera instancia nos desangró, ahora nos deja en estado de coma.


Tal como 500 años antes los españoles llegan desde europa con la idea de conquistar tierras perdidas, pero en un contexto social de mercado, realmente ahora si que los españoles volvieron , y volvieron a hacerse literalmente la America una vez más.




Chris Bushcapé.

No hay comentarios: